Étnico es una firma de joyas colombo-costarricense que se inspira en la tradición precolombina y las raíces culturales de los pueblos iberoaméricanos. Étnico fue creada por Faidide Ramírez en 2007 y posteriormente se unieron al proyecto Carolina Orduz y Helen Nuñez que aportaron a la marca nuevas propuestas. Las piezas creadas por la firma transmiten orgullo artístico, histórico y cultural y nos remiten a la historia de esta región que estas tres diseñadoras se han propuesto estudiar y reflejar en sus maravillosas y espectaculares creaciones. La firma desarrolla un proyecto de ayuda social hacía las mujeres que manufacturan sus diseños, mujeres cabezas de familia con bajos recursos. “El saber que detrás de cada pieza de ÉTNICO hay una mujer puliendo cada pieza a mano, tejiendo o confeccionando alguna de nuestras prendas, nos llena de orgullo y motivación para seguir trabajando”, nos cuentan.
¿Cómo nace ÉTNICO?
ÉTNICO es una marca colombo-‐costarricense que promueve e impulsa el diseño latinoamericano. ÉTNICO nace gracias a un sueño, el sueño de propagar un mensaje de orgullo latinoamericano; orgullo de ser una región de abundantes matices históricos, artísticos y culturales que cuentan la historia de una región valiente que ha logrado superarse y avanzar en todos los ámbitos sociales, demostrándole al mundo nuestra esencia y riqueza como continente.
¿Quiénes formáis ÉTNICO?
Faidide Ramírez (centro de la foto), socia fundadora de ÉTNICO, inició el proyecto de joyas precolombinas en el 2007. Inspirada siempre en la raíces culturales de las cuales siente un enorme orgullo, decide impulsar el valioso arte desconocido por muchos, pero que a lo largo de los años ha recuperado ese valor intrínseco el cual se mantendrá de generación en generación. La incorporación de Carolina Orduz (derecha) y Helen Nuñez (izquierda) , ha traído a ÉTNICO nuevas y visionarias propuestas de diseño, la sangre joven de éstas talentosas emprendedoras, ha permitido que ÉTNICO fije nuevos objetivos y metas en el mercado internacional.
¿De qué fuentes obtenéis la información necesaria para rescatar el arte precolombino?
La historia indígena es nuestra historia, nos hemos dado a la tarea de estudiar las diferentes culturas latinoamericanas mediante medios tradicionales tales como la lectura, pero también ha sido esencial para nosotras la interacción con las distintas poblaciones centroamericanas y sudamericanasericanas, quienes nos han transmitido conocimiento, no solo en la elaboración tradicional de la joyería y prendas, sino también en el significado de las distintas representaciones de su arte, cultura y creencias.
¿Cómo es el proceso creativo?
Nuestro proceso creativo es colectivo. Como diseñadoras cada una posee un punto de vista único que combinado con el talento y visión individual logra fusionarse para construir piezas hermosas, versátiles y que reflejen nuestra esencia como marca. Una de nuestras fuentes más importantes a la hora de crear nuevas piezas es la constante retroalimentación de nuestras clientes, en dónde buscamos innovar y responder a las necesidades del mercado y del momento. También nos motiva y nos inspira nuestro proyecto de ayuda social, pues quienes manufacturan nuestros productos son mujeres cabezas de hogar de bajos recursos. El saber que detrás de cada ÉTNICO hay una mujer puliendo cada pieza a mano, tejiendo o confeccionando alguna de nuestras prendas, nos llena de orgullo y motivación para seguir trabajando.
¿Cómo se consigue la fusión de lo tradicional con lo actual?
El arte siempre está en movimiento, quien olvida su pasado no tiene futuro. Para ÉTNICO recordar quiénes somos es vital. Queremos recordar, celebrar y compartir nuestra historia con el mundo mediante la creación de diseños representativos que sean prácticos, adaptables, modernos y usables en diferentes ocasiones y para distintos tipos de mujer. Como marca, queremos que la gente conozca mediante nuestras piezas, que la riqueza histórica y natural de nuestra región son la fuente de inspiración más amplia y abundante que se pueda tener. Latinoamérica ha experimentado un despertar en muchos ámbitos sociales y culturales, desde la política, el arte, la música, la literatura, el cine, y la moda; lo que ha llevado a impulsar un sentimiento de orgullo por nuestro continente y ha permitido promover un movimiento social y cultural importante, bajo el cual nos sentimos identificadas. Posicionar nuestros diseños en diferentes plataformas comerciales alrededor del mundo es una de nuestras metas, llevándole así un poco de América Latina a todos.
¿Cómo ha sido la respuesta en Costa Rica a vuestros diseños?
El impacto de la marca en el país ha sido estupendo. El público ha tenido una respuesta sumamente positiva. La variedad y la calidad de nuestros productos ha sido uno de nuestros aciertos, esto según la evaluación de nuestras clientas quienes disfrutan la extensa gama de diseños y la versatilidad de los productos. Hemos tenido el agrado de ver mujeres de diferentes generaciones (abuela, madre e hija) todas adquiriendo una joya o un accesorio de ÉTNICO.
¿En qué países está la marca?
Nuestra plataforma comercial está en Costa Rica, próximamente estaremos incursionando en mercados internacionales.
¿Dónde se vende ÉTNICO en Costa Rica?
Actualmente contamos con puntos de distribución en el país como la tienda Tiffi en Escazú y San Carlos, el Hotel Alta (Escazú), Hotel Villa Caletas (Puntarenas), Marina Los Sueños (Puntarenas), Hotel Si Como No (Manuel Antonio), Hotel El Mangroove (Papagayo), tienda Anhelos (Terramall) y las tiendas de Green Trails en el Aeropuerto Juan Santa María y Liberia.
¿Cuáles son las líneas de diseño de la firma?
Ofrecemos desde collares muy grandes y modernos hasta otros más pequeños y clásicos. Pulseras, enormes y doradas, otras un poco más tradicionales con piedras y también tenemos cueros curados de colores explosivos y clásicos. Aretes con diferentes símbolos precolombinos, piedras o una mezcla de los ambos; anillos de piedras y metales, prendedores con figuras clásicas y combinaciones más modernas; mancuernas para hombres y mujeres y una línea especial de sombreros de palma de iraca, con un pin ETNICO.
¿Qué materiales usáis para vuestras piezas?
Además de la base de aleación de metales que tiene un de doble baño de oro de 24 quilates utilizamos piedras naturales, en su mayoría turquesas, cuarzos y amatistas, además de aventurinas y ónices. Utilizamos también el cuero, los corales, las perlas y cerámica.
Recientemente habéis presentado la colección Latinoamérica en la Mercedes Benz Fashion Week de San José ¿Cómo ha sido la experiencia?
Nuestro lanzamiento como marca fue en el Mercedes Benz Fashion Week San José 2014. Trabajamos alrededor de 6 meses en la creación de las piezas. Fueron en total 13 looks con más de 60 piezas cada uno. La colección presentada tiene el nombre de “Latinoamérica” y está enfocada en resaltar la grandeza y fuerza de nuestra región. Utilizamos mucho la mezcla del dorado con piedras, creamos piezas que mostraran un poco la abundancia y variedad de flora y fauna de América Latina. Todos los looks fueron creados con aportes de las tres diseñadoras y nos sentimos sumamente agradecidas con quienes creyeron en nosotras y nos apoyaron. La reacción del público fue sumamente positiva y logramos que se identificaran con la colección. Para nosotras lo más importante es lograr transmitir el movimiento ETNICO y abrazar el arte del neo precolombino para poder comunicar la riqueza cultural por medio de nuestras piezas.
¿Qué retos os planteáis como creadoras?
El mercado actual es sumamente versátil y se mueve a velocidades impresionantes, debemos, como diseñadoras y empresarias, estar constantemente en la búsqueda de nuevas ideas que logren transmitir el mensaje deseado y seguir satisfaciendo las necesidades del mercado.
¿Qué proyectos tien ÉTNICO?
Estamos creando una línea dedicada a hombres que les guste accesorizar sus atuendos, creemos que es importante escuchar y aprender de nuestros clientes que son una fuente de información sumamente rica.
¿Cuándo veremos los diseños de ÉTNICO en España y Europa?
Nos encantaría lograrlo a la mayor brevedad posible, estamos abiertas a conocer posibles puntos de distribución y establecer un intercambio cultural e histórico con el pueblo español.
Más información sobre ÉTNICO
Web
Twitter@EtnicoDesigns
Todas las fotos cedidas a Caras de la Información por ÉTNICO Designs.